Historia
En la etapa Colonial.
Cuando Francisco Pizarro, el conquistador del Perú,
comisionó al Capitán Rodrigo Núñez de Bonilla para que ejerza las funciones de
encomendero en el repartimiento de la Provincia de los Cañaris o Tomebamba en
1538 se instaló en la llanura de Paucarbamba levantando un pequeño
asentamiento.
Después de 19 años el Virrey de Lima Don Andrés Hurtado de
Mendoza ordena al Capitán Gil Ramírez Dávalos la fundación de una nueva ciudad.
El lunes de semana santa del 12 de Abril de 1557, el Cap.
Gil Ramírez con la compañía de un grupo de españoles y de los caciques Diego,
Juan Duma, Luis y Hernando Leopulla,11 sobre las ruinas de Tomebamba se refundó
una ciudad con el nombre de "Santa Ana de los ríos de Cuenca" en
honor a la ciudad española de Cuenca, lugar de origen de Andrés Hurtado de
Mendoza.
El domingo 18 de abril de 1557, día de Pascua de
Resurrección, Gil Ramírez Dávalos condujo el acto jurídico de la Constitución
del Primer Cabildo de la Ciudad, luego trabajó hasta el día 26 de abril
adjudicando los primeros terrenos y creando el trazado básico tipo damero de la
ciudad.
Antigua Catedral de Cuenca, uno de los primeros edificios construidos,
hoy en día un museo.
En 1563, al crearse la Real Audiencia de Quito pasó a formar
parte de esta en calidad de Corregimiento, teniendo en ese momento bajo su
jurisdicción las poblaciones de Azogues, Cañar, Cañaribamba (hoy llamada
Girón), Cumbe, Déleg, Gualaceo, Paute, Paccha, San Bartolomé y Sayausí.13 Esto
duró hasta el año de 1777 cuando la elevan a la categoría de Gobernación.
En el año de 1730 paso por esta ciudad la Misión Geodésica
Francesa y en 1778, se realiza el primer censo real en la ciudad, el conteo
oficial de este hecho alcanzó la cifra de 18 916 habitantes en la ciudad de los
cuales 12 936 estaban en la zona Urbana y 5 983 en la zona rural. La estructura
social tenía en su sima el 10% de la población que eran españoles de sangre
pura, el 22% de la población que eran mestizos eran los siguientes, los
indígenas eran la mayoría de la población y ocupaban el próximo nivel social
con el 67% de la población y al final estaban los negros con el 1%.
La ciudad continuó creciendo durante los tres siglos de la
Era Colonial, en los que se consolida una personalidad mestiza de interesantes
rasgos: sensible, amante del paisaje, conservadora de sus bienes, tranquila y
laboriosa, que se enriqueció, particularmente, por el comercio de sus
artesanías, en especial de sus tejidos, y gracias a la explotación y trabajo de
los metales. Gracias a su desarrollo adquirió gran importancia social y
política; fue así que, durante la colonia, logró convertirse en el principal
enlace entre las poblaciones del sur de la Audiencia.
En este periodo la sociedad cuencana no se encontraba
atraída por la cultura o las artes (se encontraba bajo el control de la
iglesia) ni por la educación. Los artistas más destacados de la época fueron
Gaspar Sangurima y Miguel Vélez, de quienes todavía se conservan sus cristos
más representativos.
Durante este período la ciudad también tomó como modelo arquitectónico
al usado en España, particularmente el de la región de Andalucía.
Uno de los últimos gobernadores españoles de Cuenca fue el
licenciado Juan López-Tormaleo y Teijeiro.
Independencia
Desde el año 1795 hubo en Cuenca la expresión pública por
conseguir la libertad, en diferentes lugares de la ciudad, el día 25 de marzo
de este año, circularon varios escritos y letreros que contenían ideas de
libertad.
Las autoridades españolas racionaron y enjuiciaron a los
responsables, no se sabe exactamente el paradero de los juicios, pero se cree
que los participantes en la creación de dichas leyendas fueron: Paulino
Ordóñez, Fernando Salazar y Piedra, Joaquín Tobar.
Con el fin de obtener libertad se hicieron luego dos
intentos, pero ambos fracasaron, hasta que el 3 de noviembre de 1820 el Dr.
José María Vásquez de Noboa como gobernador de la ciudad mandó a publicar unas
Reales Ordenes Españolas, acompañado de la escolta militar; mientras se leía dicho
mando en una esquina de la ciudad, nueve patriotas en complot con Vásquez se
echaron sobre la escolta y la desarmaron a la fuerza
Los nueve estaban comandados por el Teniente Tomás Ordóñez,
quién fue herido cuando se hallaba trabado en una lucha con un soldado y una
bayoneta le atravesó la pierna de un golpe. Los patriotas se reunieron en la
Plaza de San Sebastián. Allí con un numeroso grupo de ciudadanos cuencanos
proclamaron la libertad e Independencia de Cuenca. Ordóñez a pesar de
encontrarse herido, recorría las calles, animando y entusiasmando las
multitudes; luego se unen dos sacerdotes: José Peñafiel y Juan María Ormaza,
quién fue el principal orador, manifestó con elocuencia los sacrificios que
todos debían hacer por la libertad e independencia. El jefe militar llamado
Antonio García Trelles originario de España al ver este ataque, da la orden a sus
109 soldados para que salgan del cuartel e iniciaran la pelea entre la gente
del pueblo y los militares.
En la tarde del día 4 de noviembre llega la ayuda desde la
población de Chuquipata al mando de otro sacerdote llamado Javier Loyola. Con
la llegada de esa gente los patriotas logran vencer finalmente a la tropa española
en el sector de Verdeloma.
Con la independencia, los patriotas proclamaron la
República de Cuenca. El 8 de noviembre fue convocado el Consejo de la Sanción,
para elaborar el Plan de Gobierno o Ley Fundamental de la República de Cuenca
luego conocida como la Constitución política Cuencana de 1820, aprobada por los
diputados el 15 de noviembre de 1820. La Junta Suprema de Gobierno quedó
presidida por José María Vázquez de Noboa quién en ese momento comunicó la
hazaña libertaria al entonces Vicepresidente de la Gran Colombia, el General
Francisco de Paula Santander
La verdadera independencia
Después de poco más de un año de la represión y luego de
realizar la campaña de Machala a Saraguro y de este lugar a Cuenca, el General
Antonio José de Sucre hace su entrada triunfal, al mando de sus tropas, el 21
de febrero de 1822. Cuando las tropas realistas, a cuyo frente se halla el
Coronel Carlos Tolrá, ven aproximarse a las fuerzas libertadoras, abandonan la
ciudad, dirigiéndose a Riobamba.
Finalmente la independencia real se dio cuando todo el
territorio de la Real Audiencia de Quito, actual Ecuador, se independiza el 24
de mayo de 1822 en la batalla del Pichincha, batalla en la cual el cuencano
Abdón Calderón a pesar de recibir múltiples heridas no se retiró de la lucha,
él moriría días después en un hospital en Quito, dicho acto de valentía durante
la batalla fue considerado heroico por el libertador Simón Bolívar, y este lo
ascendió de rango. Hoy el día, Abdón Calderón es considerado un héroe a nivel
nacional.
El Parque
Nacional El Cajas
está situado en los Andes, al sur del Ecuador, en la
provincia de Azuay, a 33 km al noroccidente de la ciudad de Cuenca. Los accesos
más comunes al parque inician todos en Cuenca: Desde allí, la vía
Cuenca-Molleturo atraviesa en Control de Surocucho en poco más de 30 minutos de
viaje; más adelante, esta misma carretera pasa a orillas de la laguna La
Toreadora donde están el Centro Administrativo y de Información del Parque.
Siguiendo de largo hacia Molleturo , por esta vía se conoce el sector norte del
Cajas y se serpentea entre varias lagunas mayores y menores. Para acceder al
Parque desde la costa, la vía Molleturo-Cuenca es también la mejor opción
Con el marco fundamental de un ecosistema paramero, existen
en el Parque 232 lagunas bien definidas ubicadas sobre sus extensos valles;
entre las más importantes están Lagartococha, Osohuaycu, Mamamag o Taitachungo,
Quinoascocha, La Toreadora, Sunincocha, Cascarillas, Ventanas y Tinguishcocha.
Esta gran cantidad de lagunas regula y conserva a los riachuelos de la zona a
través de su drenaje; ríos como el Tomebamba , el Mazán , el Yanuncay y el
Migüir nacen en el Cajas y abastecen de agua potable a la ciudad de Cuenca;
son, a la vez, principales aportadores del Complejo Hidroeléctrico Paute, que
provee de electricidad a casi todo el país.
En las alturas de la Cordillera Occidental de los Andes , al
oeste de la ciudad de Cuenca, se halla el Parque Nacional Cajas, formado
principalmente por grandes elevaciones que guardan en su interior sistemas
lacustres a manera de enormes cajas interconectadas, de allí su nombre, Cajas.
En el área no existe una marcada regularidad del clima; se dan frecuentes
heladas y hay presencia permanente de lloviznas (garúa) y neblina.
En el límite oriental del Parque se erige un Bosque Pluvial
Subalpino (bp-SA), compuesto principalmente por especies arbóreas y arbustos
con gran diversidad de orquídeas, helechos y musgos. Se destaca la formación de
bosque de Polylepis, qiwuña, "quinoa" o "árbol de papel",
el cual tiene entre 8 y 10 m de altura, y crece a la orilla de las lagunas o
quebradas y en lugares rocosos y es la única especie de árbol por encima de
4.000 msnm. En el límite occidental, abundan las especies maderables.
No hay comentarios:
Publicar un comentario